El Peruano 16/01/2023
La bióloga Natali Hurtado Miranda es la primera científica peruana en descubrir un género de murciélago y cinco especies de roedores para la ciencia en el país. Este mérito y su amplia trayectoria como investigadora la hicieron acreedora al premio Por las Mujeres en la Ciencia, en la categoría talentos en ascenso.
Su pasión por la naturaleza empezó desde los 7 años, luego de visitar los fósiles del desierto de Sacaco, y fue esa curiosidad la que la acercó a la Biología. Empezó muy interesada por la flora, pero desde que siguió los cursos de zoología en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) no sale de ese campo y es que le fascina analizar las funciones de los mamíferos, sobre todo de los pequeños, en la naturaleza.
“Creo que mi vocación más interiorizada ha sido siempre ordenar y buscarle un nombre a las cosas; entonces, ahí vi que la diversidad en el Perú es gigante tanto en flora como en fauna”, comentó.
Naturaleza y biodiversidad
En el caso de los murciélagos, solo hay dos especies que son hematófagas, pero las personas piensan que todos son peligrosos. “No es así. El 98% de las especies cumplen funciones muy importantes; por ejemplo, comen insectos; por lo tanto, controlan las plagas… Ellos polinizan las plantas. Hay plantas que solamente abren las flores en la noche y obviamente a esa hora no va a haber ningún picaflor, ningún insecto que las va a polinizar. Entonces, los murciélagos cumplen esa función de transportar el polen, de polinizar muchas flores que son nocturnas”, explicó la doctora Hurtado.
Además, estos mamíferos también comen frutas pequeñas, lo que ayuda a dispersar las semillas en el campo.
Vemos que cumplen funciones ecológicas muy grandes, al igual que los roedores. Por ejemplo, los roedores marsupiales comen insectos, frutos, y van dispersando semillas. Son base de una cadena alimenticia bastante grande y, en particular, los roedores que yo estudio son vectores de un virus, el hantavirus, que causa el síndrome cardiopulmonar, que cuando salta al ser humano puede llegar a matarlo en 24 horas; entonces, sí es una especie importante para estudiar”, refirió la joven científica.
A lo largo de su trayectoria ha conseguido descubrir cinco mamíferos –entre roedores y marsupiales-, además de una especie de murciélago, lo que la convierte en la primera peruana en hacer este número de descripciones de nuevas especies. También reveló patrones biogeográficos de diversificación en roedores sudamericanos, sobre todo en los Andes.
Empezó su doctorado con 14 especies de roedores marsupiales y terminó el estudio con 33 especies identificadas.
La doctora Hurtado confirmó cuáles son las zonas donde tienen presencia los roedores que portan el virus, y también ha descubierto un linaje que no lo porta. Sus próximas investigaciones apuntan a descubrir cómo esta especie ha conseguido inmunidad y para ello se requiere realizar estudios genéticos.