04/01/2023 La red social Koo se autodenomina “una de las mejores alternativas a Twitter” luego de que la plataforma de microblogging, de propiedad de Elon Musk, se viera envuelta en críticas debido a los frecuentes e inconsistentes cambios. A la fecha, Koo ya está disponible en 20 idiomas incluyendo el español y espera sumar nuevos usuarios de América Latina.
Lanzada en marzo del 2020, Koo ofrece algunas funciones que la distinguen de Twitter. Ya tiene más de 60 millones de descargas y se usa en más de 100 países.
Las plataformas de microblogging apuestan por el contenido, y diversos formatos como fotos o videos. Tanto en Twitter como en Koo, los usuarios pueden compartir información e interactuar con la comunidad.
Tecnología patentada
Mayank Bidawatka, cofundador de Koo, dijo a la agencia Andina que la red social invita a los usuarios de América Latina no solo a usar el español, sino también sus lenguas nativas.
“Como plataforma, somos probablemente la mejor alternativa a Twitter con experiencias lingüísticas muy inmersivas. Estamos llevando a Koo al resto del mundo, incluida América Latina, para permitir que los usuarios se comuniquen en el idioma de su elección. Nos enfocamos en lo que más importa en una plataforma de redes sociales o blogs: el usuario final”, agregó.
La herramienta Multi-Language Kooing (MLK), patentada por Koo, permite a los usuarios publicar un post en múltiples idiomas.
El Peruano